El Colegio de Constructores te invita a participar de esta nueva versión del curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos, Primera Edición 2019.
Esta nueva versión del curso, en Santiago, de ITO comienza el 11 de Abril y en 13 sesiones, 3 de ellas en terreno, abarcará diversos temas de interés para quienes se desempeñen en labores de Inspección Técnica de Obras.
Aspectos legales y Ley de Calidad, Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos, Inspección Técnica de Obras en el sector público, son algunos de los temas que se desarrollarán durante el curso. [Leer más…] acerca deCurso ITO Abril 2019 – SANTIAGO – Curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos comienza el 11 de Abril 2019
Curso MS Project enfocado 100% en construcción
Objetivos del Curso:
Aprender a crear de manera correcta un programa de obra, vale decir: malla Gantt, ruta crítica y flujo de caja proyectado. A si como también darle seguimiento en obra al programa creado a través del control de avance físico v/s el programado mediante la curva S y poder calcular el adelanto o atraso en días corridos.
Se trabaja en base a un proyecto real, desde el presupuesto de la obra.
Contenidos:
Traspaso de itemizado Excel a formato de programación, configuración inicial de MS Project, trabajo con calendarios mixtos, estructura de desglose de trabajo, cálculo de duración de las actividades, ingreso de recursos, técnicas de programación, ruta crítica manual, diagrama de Gantt, flujo de caja proyectado mensual, configuración final, línea base, cálculo de avance programado, control de avance físico semanal, curva S, cálculo de días adelanto o atraso de obras.
Dirigido a:
Ingenieros, Profesionales, Técnicos y Particulares de todo el rubro de la Construcción.
Requisitos:
- Contar con conocimientos en construcción.
- Manejo de PC nivel usuario.
Horarios
Santiago
Moneda # 973, piso 9 oficinas 920, Metro Universidad de Chile.
Curso MS Project Santiago de 19:00 a 22:00 hrs. | |||||||
Martes | 11-12-2018 | 18-12-2018 | |||||
Jueves | 13-12-2018 | 20-12-2018 | 27-12-2018 |
Rancagua
Gabriela Mistral #644 Barrio el Tenis. Rancagua.
Curso MS Project Rancagua de 8:30 a 13:30 hrs. | |||||||
Sábado | 15-12-2018 | 22-12-2018 | 29-12-2018 |
Costos
El valor del curso es de $ 174.000 pesos por persona en ambas ciudades, se puede pagar en efectivo, trasferencia bancaria y tarjeta de crédito en cuotas.
Contacto
CVA Capacitación
Contacto: 9756 92 687
info@cvacapacitacion.cl
Enviar vía e-mail la ficha de inscripción:
Curso Aplicación de Software en Obras de Construcción (ASOC) (Noviembre y Diciembre 2018)
El Colegio de Constructores te invita a participar del Curso Aplicación de Software en Obras de Construcción.
Se trata de un programa de 24 hrs. de duración, distribuido en 8 sesiones, siete en horario vespertino de 18 a 21 hrs. y una sesión en terreno que será día sábado de 9 a 12 hrs.
Información
Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores, noviembre y diciembre 2018 (ASOC 2018).
- Director del curso: Enrique Chirgwin (echirgwin@mackenziehill.cl).
- Las sesiones son de tres horas, 18 a 21 hrs. con un coffee-break de 10 minutos.
- El Colegio de Constructores Civiles de Chile se reserva el derecho de hacer cambios a este programa.
- Coordinar matrícula con Camila Palma (fono: 22 699 3712, e-mail: contacto@colegioconstructores.cl)
- Valor del curso $240.000. 15% descuento a constructores civiles colegiados. 15 inscritos mínimo.
- Las charlas se harán en la Universidad de Las Américas, Manuel Montt 948, sala G504.
Programa
Curso Modelación Básica Autodesk REVIT (Metodología BIM) II
El Colegio de Constructores te invita a participar del Curso de Modelación Básica Autodesk REVIT II.
30 hrs. de duración, 10 sesiones en horario vespertino de 19:00 a 22:00 hrs.
Objetivos del Curso:
Lograr que el alumno aprenda y comprenda las herramientas básicas sobre el trabajo en Revit y las utilice en un proyecto. El alumno será capaz de utilizar el potencial que Revit ofrece en la metodología BIM.
Dirigido a:
Ingenieros, Profesionales, Técnicos, Estudiantes y Particulares de todo el rubro de la Construcción.
[Leer más…] acerca deCurso Modelación Básica Autodesk REVIT (Metodología BIM) II
Curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos comienza en Octubre 2018
El Colegio de Constructores te invita a participar de esta nueva versión del curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos, segunda edición 2018.
Esta nueva versión del curso de ITO comienza el 25 de Octubre y en 13 sesiones abarcará diversos temas de interés para quienes se desempeñen en labores de Inspección Técnica de Obras.
Aspectos legales y Ley de Calidad, Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos, Inspección Técnica de Obras en el sector público, son algunos de los temas que se desarrollarán durante el curso.
Comentarios sobre la Ley de Pavimentacion Comunal (Ley N° 8946) por Roberto Tedias
Como Past Presidente del Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G. he tenido la preocupación entre otras materias de estudiar la aplicación de la Ley 8946 de Pavimentación Comunal actualizada el año 2006, en el sentido de crear una instancia de cambio de los factores que la convierten en injusta. En efecto, la dicha Ley antes de la modificación el año 2006 establecía que las empresas y profesionales Contratistas , para obtener el Certificado de Pavimentación por parte de los SERVIU Regionales, antecedente que es parte integrante de toda la certificación de especialidades para obtener la Recepción Municipal de un Condominio, Conjunto Habitacional, Edificio de Viviendas, Industrial o Comercial , debían garantizar la correcta ejecución de las obras de pavimentación, conforme a proyecto y obra inspeccionada y recibida por los mencionados Servicios por un plazo de 1 a 3 años por un monto del 10% del Presupuesto Oficial.
La actualización del año 2006, señala que dicha garantía será por 3 años y la glosa es: “Garantiza la Correcta Ejecución y Mantención de las obras, conservando el mismo valor del 10% del Presupuesto Oficial.”
Para la construcción de las Obras además del permiso de inicio por parte de SERVIU, se debe tramitar y obtener en la Municipalidad el respectivo Permiso de Ocupación de Bien Nacional de Uso Público, este permiso, que lo trataremos en una oportunidad posterior, por tratarse de asunto de vital importancia en el costo de la obra, es entregado al contratista por el plazo solicitado según el desarrollo de la obra.
El espacio público vuelve a tuición de la Municipalidad y en los 3 años que dura la garantía del contratista de pavimentación, todos los eventos, intervenciones, uso inapropiado del pavimento, como estacionamiento de vehículos en las veredas, paso de camiones de alto tonelaje, buses sobre veredas, cruces peatonales, etc. no son de responsabilidad del contratista, pero deben asumir dichos deterioros para recuperar la Boleta de Garantía, por ser parte de la Conservación.
Así fue como el Presidente de nuestra Orden Profesional, envió una consulta a la Contraloría General de la Republica, donde expone esta situación.
La respuesta, aparte de ser muy general, permite inferir que las obras que tengan daños al momento de la Recepción Definitiva atribuibles a la mala ejecución se cobrara la boleta de garantía.
Procede, por lo tanto, iniciar un proceso de estudio para modificar la ley en lo que compete al período de garantía y su monto y además extraer del texto legal la conservación de las obras por dicho periodo, para homologarlo con lo establecido en las Bases de licitación de contratos de SERVIU con financiamiento estatal, en un periodo de 2 años y correspondiente al 3% del monto de las obras, en este caso al Presupuesto Oficial.
Hay un aspecto inexistente en el proceso de las obras, cual es la construcción, es materia de un proyecto aprobado por los Serviu, inspeccionada por un profesional ITO de la obra, sus instrucciones y exigencias para dar el respectivo pase de la obra y posterior Acto de Recepción de la misma, previa garantía como se señaló precedentemente, no obstante no hay una responsabilidad solidaria entre el Contratista y la responsabilidad fiscal a través de las diferentes instancias que participaron en el proceso global, es decir , aprobación del proyecto, inspección de la obra con un riguroso apoyo de control de calidad de laboratorios aprobados por el MINVU y acreditados en el INN y tenemos un único responsable del producto final que además está garantizado por boletas bancarias.
Esos elementos deben ser atendidos en un nuevo cuerpo legal que sea en el caso de los profesionales fiscales, coherente con la Ley de ITO.
Una medida de modernización del proceso de Recepción que data del año 1974, de las Bases Generales de Construcción de obras , es prescindir de la Recepción, haciendo una gestión más fluida bastando solo con la autoridad y responsabilidad del ITO de la Obra, como sucede en la Dirección de Vialidad del MOP para obras de financiamiento privado y el la Subdirección de Pavimentación de la I. Municipalidad de Santiago, cuya autonomía de la Ley de Pavimentación Comunal la exime como única Comuna de la Republica.
ROBERTO TEDIAS ARAYA
CONSTRUCTOR CIVIL
DIRECTOR COLEGIO DE CONSTRUCTORES CIVILES EINGENIEROS CONSTRUCTORES A.G.
Habilidades blandas prometidas en los perfiles de egreso.
Estrategia Metodológica para lograr cumplir esa promesa, desde el primer año de la carrera.
A.Decinti, D.Blanco, M.Diaz. (Académicos Universidad Tecnológica Metropolitana)
Introducción
Los planes y programas de una carrera, efectivamente varían de una universidad a otra, pero en rigor todos ellos buscaran formar a un profesional capaz de realizar labores en su disciplina. Por ejemplo, un Ingeniero Constructor o Constructor Civil deben ser capaces de participar en un proyecto de construcción no importa en qué Universidad haya estudiado, porque adquirió los conocimientos necesarios en las asignaturas que cursó, pero la diferencia radica en como participará en dicho proyecto de construcción y eso tiene que ver con los sellos de su universidad y con el perfil de egreso de su carrera.
En la mayoría de los perfiles de egreso declarados por las diferentes Universidades, se incluyen habilidades blandas, como por ejemplo: liderazgo, trabajo en equipo, ética, respeto con el medio ambiente, responsabilidad social, etc. La pregunta que surge: ¿se puede aprender liderazgo, responsabilidad o trabajo en equipo dentro de una sala de clases? Sí, es posible, pero sabemos que donde mejor se ponen a prueba dichas habilidades blandas, es cuando nos vemos enfrentados como estudiantes al mundo profesional a través de la práctica profesional, que comúnmente dura sólo unos meses, representando un pequeño porcentaje del total invertido en nuestra formación. Además en algunas universidades las prácticas se realizan al final de la carrera y para entonces el estudiante sólo contará con la experiencia fuera del aula, de las llamadas “salidas a terreno”, donde el estudiante comúnmente es sólo un observador.
En ese marco, el Departamento de Ciencias de la Construcción de la Universidad Tecnológica Metropolitana, tomo el desafío de generar instancias para promover la adquisición de las habilidades blandas comprometidas en el perfil de egreso, mediante la participación de los estudiantes en proyectos.
Estrategia Metodológica
En reunión de coordinación con los Docentes de las asignaturas participantes, se le informó qué actividades realizaría cada grupo de alumnos, según sus competencias, de manera de formalizar la empresa constructora asignando los roles y deberes de cada uno.
Para ello se definieron cuatro etapas previas al trabajo en terreno y dos posteriores, donde algunas de ellas debían realizar los estudiantes de un mismo nivel por separado y otras en conjunto entre estudiantes de distinto nivel o con el docente.
a) Creación de una empresa constructora.
Los alumnos de niveles superiores, agrupados en equipos de 2 o 3 personas, se constituyen como empresa constructora. Para ello, deben realizar previamente un trabajo autónomo personal cuyo objetivo es describir el proceso de creación de una empresa constructora. Además, realizan un trabajo en equipo consistente en escoger nombre para la empresa constructora, crear un correo electrónico y aviso escrito con el objeto de ofrecer puestos de trabajo y publicar, en la sala de clases de alumnos de primer nivel, dichos avisos de trabajo.
b) Postulación a un puesto de trabajo.
Por su parte, los alumnos de niveles inferiores postulan a los puestos de trabajo ofrecidos por las diferentes empresas constructoras. Para ello, también deben realizar un trabajo autónomo personal consistente en redactar una carta motivacional y enviarla vía correo electrónico a las empresas constructoras según su elección, con el objeto de postular a uno de los puestos de trabajo ofrecidos.

Fotografía elaboración propia. Trabajo en aula. Proyecto VcM año 2016.
Curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos comienza en Mayo 2018
El Colegio de Constructores te invita a participar de esta nueva versión del curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos, primera edición 2018.
Esta nueva versión del curso de ITO comienza el 10 de Mayo y en 13 sesiones abarcará diversos temas de interés para quienes se desempeñen en labores de Inspección Técnica de Obras.
Aspectos legales y Ley de Calidad, Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos, Inspección Técnica de Obras en el sector público, son algunos de los temas que se desarrollarán durante el curso.
Curso Aseguramiento de la Calidad en Obras Urbanas de Pavimentación y Aguas Lluvias
En octubre comienza la segunda versión del curso Aseguramiento de la Calidad en Obras Urbanas de Pavimentación y Aguas Lluvias.
Curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos comienza en Octubre
El Colegio de Constructores te invita a participar de esta nueva versión del curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos.