INSCRIPCIONES FINALIZADAS
Actividades
RENADEC se compromete con las demandas del estallido social iniciado en octubre de 2019
Su objetivo es ser parte del diálogo que deberá darse en materia de viviendas sociales y asesorar, desde su área de experticia, en cuanto a la calidad que éstas deben tener, para asegurar dignidad y habitabilidad a sus ocupantes.
FUENTE: https://noticias.utem.cl/2020/01/30/renadec-se-compromete-con-las-demandas-del-estallido-social-iniciado-en-octubre-de-2019/
A mediados de enero de 2020 se realizó, en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica, la primera reunión de directores de Escuelas de Construcción Civil e Ingenierías en Construcción Universitarias de Chile, pertenecientes a la RENADEC (Red Nacional de Escuelas de Construcción) y el Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G., quienes analizaron la temática sobre el «Diseño y Construcción de Ciudades Integradas, cuyas viviendas sociales cumplan con los requisitos básicos de habitabilidad».
El objetivo de esta actividad fue establecer las características mínimas que deben poseer las viviendas sociales en las ciudades integradas, de tal manera que sean habitables y de calidad, para presentar, posteriormente, estos acuerdos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Marcos Díaz, académico del Departamento de Ciencias de la Construcción, tesorero nacional del gremio y representante de la UTEM ante la RENADEC, comentó que “esta reunión sirvió para establecer parámetros en conjunto entre la academia y el gremio, referentes a este importante tema. Nuestra profesión tiene la facultad de referirse y decidir en lo referente a habitabilidad, como también a calidad de materiales de una vivienda, aumentando de este modo el estándar de vida de quienes las residen. Esta reunión es el inicio de grandes proyectos a concretar entre ambos para este 2020, por lo que es muy importante seguir en esta senda para bien de nuestro país.”
Por su parte, José Miguel Correa, presidente del Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G., indicó, tras finalizar el evento, que “en estos tiempos de tanto descontento de la población, no solo en Chile, se da la ocasión para que todos los que podemos aportar a un verdadero encuentro entre nosotros como personas, hagamos los mejores esfuerzos para tratar de lograr una convivencia justa, digna y duradera”.
“Existe un grado de consenso en el país, en que una de las causas más profundas que provocó el estallido en octubre pasado fue la segregación social. Es justamente desde aquí donde los constructores podemos aportar a la comunidad o, al menos, tener una opinión como conocedores del desarrollo de las ciudades. Fue entonces que se nos ocurrió este encuentro con todas nuestras escuelas universitarias, para trabajar en conjunto durante el año 2020 este tema de ‘Integración racional de la ciudad’, donde la vivienda social cumpla con una habitabilidad digna”, enfatizó Correa.
Para lograr esto, se espera que el Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G. junto a cada una de las escuelas del país, se hagan presentes en este momento, trabajando juntos en un proyecto común.
Carlos Aguirre, director de la Escuela de Construcción Civil de la UDLA, socio de la RENADEC y director del gremio, señaló que “ante la contingencia es necesario que, como gremio, seamos capaces de analizar y proponer nuevas políticas públicas, como también entender el rol que jugamos en la formación de profesionales de la construcción, pero también se hace necesario comprender las causas del estallido, para plantear soluciones de largo alcance”.
Finalmente, Rodrigo Olivares, director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad de La Serena y miembro también de RENADEC, comentó que “para las universidades existe un desafío importante, ser el medio de análisis y permitir que las causas de la desigualdad se minimicen. Además, la universidad regional, en su rol territorial, debe ser capaz de contener su territorio y colocar todos sus recursos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de éste”.
En este evento se hicieron presentes las universidades de la Serena, de Las Américas, Mayor y Autónoma de Temuco, Mayor de Santiago, Autónoma de Talca, del Bío Bío, Católica del Maule, Autónoma de Santiago, de Atacama, Católica Santísima Concepción, PUC, de Magallanes, de Valparaíso, Austral de Valdivia y UTEM.
Primer Congreso de Estudiantes de Escuelas de Construcción (CUNEC)
Los días viernes 12 y sábado 13 de abril, se dio cita al “1er Congreso de Estudiantes de Escuelas de Construcción”, organizado por el CUNEC (Consejo Universitario Nacional de Estudiantes de Construcción), en las dependencias de la Universidad Mayor, de la ciudad de Temuco. Se hicieron presente estudiantes de las siguientes Casas de Estudio.
- Universidad Austral
- Universidad de La Frontera
- Universidad del Bío Bío
- Universidad Mayor de Temuco
- Universidad Autónoma de Temuco
- Universidad de Talca
- Universidad Católica del Maule
- Universidad Técnica Federico Santa María
- Universidad Andrés Bello
- Universidad Central
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad Tecnológica Metropolitana
- Universidad de La Serena
Participaron:
• Carlos Aguirre Núñez, Director del Gremio y Socio Fundador RENADEC (Red Nacional de Escuelas de Construcción).
• Pablo Lazo González, Presidente CUNEC (Consejo Universitario Nacional de Estudiantes de Construcción).
• Marcos Díaz González, Tesorero y Miembro del Directorio de nuestro gremio (Colegio de Constructores).
Expositores 1ª Jornada
• Juan Pablo Cárdenas. Académico Universidad de la Frontera.
Tema: “Eficiencia energética: Gestión de recursos”.
• Jorge Sommerhof. Investigador Universidad Austral de Chile.
Tema: “Elementos constructivos básicos a considerar en un proyecto con eficiencia energética”.
• Alejandra Schueftan, Investigadora y Gerente del Instituto Forestal.
Tema: “Herramientas digitales para visibilizar la eficiencia energética”.
• Felipe Ossio, Académico Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tema: “Residuos en la construcción”.
Expositores 2ª Jornada
• Carlos Aguirre, Director de Escuela Construcción Civil, Universidad de Las Américas.
Tema: “Impacto en los mercados inmobiliarios de la sustentabilidad de la edificación”.
• Danny Lobos, Investigador BIM- BPS, Académico, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Tema: “BIM”.
• Sergio Avendaño, Gerente Constructora e Inmobiliaria Providencia.
Tema: “Habilidades blandas: trato y comunicación con el recurso humano”.
Fotos de la Jornada
- Primeras imágenes del primer congreso CUNEC.
- Una notable asistencia.
- Nuestro representante.
- El podio.
- Una de las jornadas.
- Los participantes.
- Momento cúlmine.
- Alegría al cierre.
Imágenes de la Asamblea Nacional General de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G. 2019
Imágenes de la Asamblea Nacional General de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile. Esta se desarrolló en la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre, el sábado 6 de abril, a las 10 hr, en la Región de O´Higgins. Dieron cita a este evento, los representantes zonales del Gremio, a nivel nacional.
Dentro de los puntos más importantes de ésta Asamblea Nacional, se pueden citar los siguientes:
- Información del Presidente Nacional
- Reivindicación del Título Profesional de Constructor Civil e Ingeniero Constructor.
- Avances en el Senado de la República, referente al proceso de profesionalizar la carrera.
- Avances en el proceso de recuperación de facultades, de los Colegios Profesionales, a través de la Federación.
- Reintegro en el Instituto de la Construcción, como Socio Fundador.
- Nuevos cursos de capacitación.
- Reactivación de nuestra Página Web.
Información Contable
- Balances contables para aprobación de la asamblea.
Asociaciones
- Trabajo en conjunto entre el Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G., con la RENADEC (Red Nacional de Escuelas de Construcción) y el CUNEC (Concejo Universitario de Estudiantes de Construcción), en donde José Miguel Correa, Carlos Aguirre Núñez y Pablo Lazo González lideran respectivamente.
Proyecto Gremial
- Apertura de nueva sede en Magallanes.
Varios
- Regularización del patrimonio: Sedes Chillán y Concepción.
- Catastro de socios y aplicación de calidad en comunicación interna dentro del Gremio de Constructores.
- Beneficios publicados en la página web (https://colegioconstructores.cl/beneficios/).
Confirmación Asistencia Asamblea Nacional 2019
La recepción de confirmaciones ya ha sido cerrada.
Los invitamos a la Asamblea Nacional del Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile, se realizará el 06 de Abril de 2019 a las 10:00 AM, en Rancagua.
Lugar: CALLE GIL DE TOLEDO 804 (Asociación Nacional de Supervisores del Cobre)
XXIV Congreso Nacional de Arquitectos Araucanía 2016 & Congreso Internacional Ciudad para Todos
Desde el 30 de Septiembre al 2 de Octubre, Centro de Convenciones Villarrica Park Lake
II Jornadas Chilenas de la Construcción
Te invitamos a participar de las Segundas Jornadas Chilenas de la Construcción organizadas por la Escuela de Obras Civiles y Construcción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Chile. Esta actividad se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre, en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Chile, ubicado en la Avenida Santa Isabel 1186, Santiago de Chile.
[Leer más…] acerca deII Jornadas Chilenas de la Construcción
Celebración 30 años de la Primera Generación de Constructores Civiles de la UTEM
Este viernes 5 de agosto a las 20 horas se realizará un evento de reconocimiento a los primeros egresados entre 1986 y 1987 de la Escuela de Construcción Civil UTEM.