General
Mujeres Constructoras
El día jueves 23 de julio, se dio cita a la Reunión con Mujeres Constructoras, junto a:
- Claudia Petit (presidenta de la agrupación Mujeres Constructoras Civiles PUC).
- Maria Paz Pizarro (Ingeniera Constructor UTEM).
- Evelyn Grabowski (Constructor Civil USACH).
Con el fin de trabajar en conjunto con el Directorio Nacional, demostrando en esta instancia la equidad entre mujeres y hombres en nuestra profesión.

Reunión con Mujeres Constructoras
Reunión con el Directorio del CUNEC
El día jueves 2 de julio de 2020, se dio cita a la Reunión con el Directorio del CUNEC (Centro Universitario Nacional de Estudiantes de Construcción), Luis Zamorano, Estudiante de Ingeniería en Construcción de la Pontificia Universidad de Valparaíso. Se comprometieron a trabajar en conjunto con el Directorio Nacional y el Concejo Regional de Valparaíso, participando en actividades y en el proceso de colegiatura de los egresados de Construcción Civil e Ingeniería en Construcción.

Reunión con el Directorio del CUNEC
Histórica Reunión RENADEC (Red Nacional de Escuelas de Construcción)
El día miércoles 20 de mayo, se dio cita a la 1ra reunión entre las Escuelas de Construcción Civil e Ingeniería en Construcción pertenecientes a la RENADEC (Red Nacional de Escuelas de Construcción) con el fin de abordar varios temas.
Asistieron:
- Carlos Berner, Director Escuela Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor de Temuco.
- Daniela Quintana, Directora Escuela Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma-Temuco.
- Ítalo Sepúlveda, Director Escuela Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Santiago.
- Mauricio Rubio, Director Escuela de Construcción Civil de la Universidad Tecnológica Metropolitana, de Santiago.
- Yasna Segura, Directora Depto. Ingeniería en Construcción de la Universidad de Magallanes.
- Pablo Maturana, Director Escuela Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Santiago.
- Bastián Cornejo, Director Escuela Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Talca.
- Carlos Aguirre, Director Escuela Ingeniería en Construcción de la Universidad de Las Américas de Santiago.
Se trató temas importantes para la profesión, como por ejemplo, nueva presentación al Senado de la República, de documentación consistente en establecer que las carreras de Construcción Civil e Ingeniería en Construcción, sean exclusivamente carreras universitarias, que incluya la licenciatura. Tema que aún están en proceso, desde hace 12 años.
Otros temas analizados:
- Modificar la OGUC y LGUC.
- Situación actual de la Carrera de Construcción Civil e Ingeniería en Construcción.
- Cómo influyen los avances tecnológicos en nuestras Mallas Curriculares.
- Proponer alianza estratégica entre las Escuelas de Construcción Civil e Ingeniería en Construcción pertenecientes a la RENADEC y el Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile A.G., con el fin de establecer mínimos curriculares.
- También, en los Regionales del Gremio, podrían incorporarse miembros de la RENADEC, como consejeros de los Directorios.

Reunión RENADEC
Reuniones Regionales y Ampliadas (Zonas Norte, Centro y Sur de Chile)
Entre los días jueves 30 de abril y 9 de julio, se dieron cita a varias reuniones regionales y ampliadas con los Concejos de: La Serena (en proceso de creación), Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca (en proceso de creación), Concepción, Temuco y Magallanes (en proceso de creación). El fin de dichos eventos, es revitalizar las actividades del Gremio a nivel nacional y trabajar en conjunto. Recordar que somos la profesión que incide directamente en el rubro de la construcción, reloj económico del país.

Reunión Ampliada
Colegio de Constructores Civiles se Ingenieros Constructores de Chile A.G. participa activamente con Instituto de la Construcción
Desde comienzos de este movido año 2020, el Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile A.G., vuelve a participar activamente del Instituto de la Construcción.
Entre las actividades realizadas podemos citar:
- 24ª Asamblea General de Socios.
- Se dio cuenta del Balance y Estado de Resultados del año pasado.
- Se lanzó la Memoria 2019 que resume las actividades realizadas por el Instituto de la Construcción.
- Se realizó la elección de los nuevos directores e integrantes del Comité Ejecutivo 2020 – 2021.
Hay que recordar que nuestro Gremio, es socio fundador junto al Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Vivienda.
El Colegio de Constructores Civiles E Ingenieros Constructores A.G. es una asociación de derecho privado que se rige por las disposiciones del Decreto Ley 2.7757 de fecha 29 de junio de 1979, y sus modificaciones posteriores. Este Colegio es el continuador legal del Colegio de Constructores Civiles de Chile creado por la Ley Nº 11.994, cuyo Reglamento se aprobó por Decreto Supremo Nº 5145 del 26 de junio de 1956.
Como un proyecto muy a largo plazo, a partir de 1992, se va gestando la alianza de las principales instituciones de construcción, con el objetivo de coordinar y mejorar la productividad y la calidad de la construcción. Este trabajo se completa con la creación del Instituto de la Construcción, una entidad transversal que esperaba su espacio y que lo sigue teniendo, porque hay mucho que decir y hacer.
Declaración pública de los Colegios de Arquitectos, Constructores Civiles e Ingenieros Constructores, e Ingenieros
A raíz de la emergencia sanitaria que vive nuestro país con el rápido avance del Coronavirus (COVID-19), pandemia mundial que tendrá profundas consecuencias para nuestra sociedad y para el área que representamos, los Colegios de Arquitectos, Constructores Civiles e Ingenieros Constructores, e Ingenieros, declaramos lo siguiente:
- Debemos asumir que estamos frente a una catástrofe sanitaria que nos golpeará muy fuerte como país y tendrá consecuencias sociales y económicas insospechadas sobre todas las áreas productivas, incluido nuestro sector, la construcción, que genera miles de empleos directos e indirectos.
- Hacemos un llamado urgente a todos los actores involucrados, tanto del sector público (Ministerios, Municipalidades, etc.) como privados (empresas consultoras, empresas constructoras e inmobiliarias), a no hacer despidos masivos y tratar de proteger los empleos y los derechos de los trabajadores en un momento en que se requiere unidad y solidaridad.
- Invitamos a nuestros colegiados Arquitectos, Constructores Civiles e Ingenieros Constructores, e Ingenieros de Chile, a cuidarse y proteger a los trabajadores respetando las normas y protocolos entregados por el Ministerio de Salud, para así minimizar las posibilidades de contagio del Coronavirus (COVID-19).
- A todos nuestros asociados les pedimos mantenernos unidos, solidarios y fraternos ante los embates de una crisis sin precedentes, que debemos afrontar con el fortalecimiento de nuestras instituciones y los canales de ayuda a nuestros socios y su entorno familiar y laboral.
Humberto Eliash
Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile
José Miguel Correa
Presidente del Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile
Arturo Gana
Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile
Curso Encargados de Calidad de Obras de Construcción (ECO) – Santiago – Noviembre 2019
Justificación del Curso:
Las empresas constructoras han tenido que responder a una creciente exigencia del Mercado, de los clientes y de las otras partes interesadas. Se requiere realizar las obras de construcción con mayor calidad de ejecución, cumplir plazos cada vez más ajustados, implementar correctamente las disposiciones legales, cumplir con los requisitos de las partes interesadas y mantenerse dentro de los costos establecidos. Las empresas constructoras han optado por implementar Sistemas de Gestión de Calidad y Planes de Calidad por cada Proyecto, entre otras estrategias de gestión y para ello, contratar a profesionales que ejerzan el rol de Encargados de Calidad de Obra (ECO), para apoyar la implementación del Sistema de Calidad en cada Proyecto. Este curso va dirigido a entregar herramientas prácticas a estos profesionales, de manera que puedan apoyar al equipo de obra a implementar correctamente su Sistema de Calidad.
Objetivos:
Entregar una metodología básica para implementar correctamente el Sistema de Gestión de Calidad en el proyecto y gestionar los aspectos claves de la calidad de ejecución de los proyectos de construcción.
Duración:
27 horas en total.
Lunes, Martes y Miércoles del 18 de Noviembre al 4 de Diciembre, de 18 a 21 horas.
Lugar:
Universidad de las Américas, Manuel Montt 948.
Dirigido a:
El Curso está diseñado para Técnicos y/o Profesionales.
Valor:
$270.000 menos 10% a arquitectos.
Temario:
1. Gestión de Calidad en la Construcción.(12 horas teóricas)
- Requisitos básicos de un Sistema de Gestión de Calidad.
- Rol del Encargado de Calidad en Obras.
- Estructura de la Norma ISO-9001:2015.
2. Organización de la Gestión de Calidad en Obras (12 horas teóricas)
- Funcionamiento del Comité de Calidad de Obra.
- Control documental (Procedimientos y Listas de Chequeo).
- Seguimiento y Control de partidas críticas.
3. Visita a terreno obra de Construcción (3 horas prácticas)
- Labor en terreno de la Unidad de Calidad de Obra.
- Uso de Listas de Chequeo.
- Manejo de la documentación en obra.
Curso ITO – SANTIAGO – Noviembre 2019 Curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos comienza el 14 de Noviembre
El Colegio de Constructores te invita a participar de esta nueva versión del Curso de Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos, Segunda Edición 2019.
Esta nueva versión del curso de ITO, en Santiago, comenzará el próximo jueves 14 de Noviembre de 2019, conforme al programa actualizado adjunto. y en 13 sesiones, 3 de ellas en terreno, abarcará diversos temas de interés para quienes se desempeñen en labores de Inspección Técnica de Obras.
Aspectos legales y Ley de Calidad, Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos, Inspección Técnica de Obras en el sector público, son algunos de los temas que se desarrollarán durante el curso.
Información
- Dados los últimos acontecimientos el Curso ITO, programado para Octubre, se realizará el próximo 14 de Noviembre.
- Director del curso: Enrique Chirgwin: echirgwin@mackenziehill.cl
- El Colegio de Constructores Civiles e Ing. Constructores se reserva el derecho de hacer cambios a este programa, los cuales se comunicarán. 15 inscritos mínimo.
- Valor del curso $420.000 pesos.
- Matrículas en Phillips 451 of. 1602, Plaza de Armas o por transferencia electrónica: coordinar con Camila Palma fono: 22 699 3712 (contacto@colegioconstructores.cl).
- Las clases se realizarán en la Universidad de las Américas, Manuel Montt 948, Providencia, Santiago.
- Los apuntes se entregarán al inicio del curso.
Programa
Más Información
Desorden en Construcción
Artículo de Don José Miguel Correa, actual presidente Nacional del Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores A.G. en el diario «El Mercurio» del día Jueves 6 de Junio de 2019, respecto al «Desorden en Construcción», mensaje al director del citado medio de comunicación complementando carta de Dra. Nina Hormazábal.
Imagen extraída del periódico chileno.